top of page
167440007_520314466023567_56546711082101

CASA DE DIA PARA EL ADULTO MAYOR "SAMANTHA FLORES" EN CHIHUAHUA.


Síguenos:

na-chihuahua-orgullo-2017.jpeg

Más de 10 mil se reúnen en la Plaza de Armas al finalizar la Marcha del Orgullo LGBT+ 2019

Foto-Trans-actas-Raíchali.jpeg

Después de dos años de lucha legal, Chihuahua se convirtió en el primer estado a nivel nacional en el que se declara discriminatorio que las personas trans recurran a un juicio para modificar su acta de nacimiento.

El 7 de junio se emitió una jurisprudencia de observancia obligatoria para todos los juzgados de distrito y colegiados de Chihuahua, en la que se reconoce el derecho a la identidad de las personas trans.
Con esto, se reducen los tiempos de los procesos en la solicitud del amparo establecidos en los artículos 48, 130 y 131 del Código Civil del Estado de Chihuahua, relativos a los requisitos y procedimientos para la adecuación de actas del registro civil.

Es la primera vez que se formula una jurisprudencia de este tipo en el país, a favor de los derechos de las personas trans.

En enero de 2017, varias organizaciones civiles comenzaron la batalla legal para reconocer el derecho de identidad a las personas transgénero.

Inicio: Noticias
Untitled

CHEROS AC

Inclusión y no discriminación. 

¡Contáctanos!
Inicio: Bienvenido
Untitled

¡Bienvenidas y bienvenidos al Centro Humanístico de Estudios Relacionados con la Orientación Sexual CHEROS AC.  Este espacio de la red ha sido creado para promover una cultura de respeto por los derechos de todas y todos independientemente de su orientación sexual, identidad o expresión de género.! 
CHEROS AC es una organización especializada en la defensa de la dignidad y derechos de las poblaciones LGBTI+ del Estado de Chihuahua, apartidista y conformada por personas de las diferentes poblaciones de la diversidad sexual en su consejo, administración, colaboraciones y voluntariado. 
Trabajamos coordinadamente con instituciones gubernamentales como la Secretaría de Salud (SES), La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), La Secretaría de Cultura (SEC), El Consejo de Desarrollo Social y Participación CIudadana (CODESOYPC), El Departamento de Regulación Sanitaria del Municipio de Chihuahua entre otras.
Dentro de los principales logros organizacionales se encuentran:
Haber interpuesto ante la Justicia Federal de manera conjunta con el abogado Alex Alí Méndez los primeros cinco amparos a favor del matrimonio igualitario en el estado de Chihuahua de los cuales en Septiembre 2013 se ganó el primero de ellos, logrando con ello que se llevará a cabo el primer matrimonio igualitario en la historia de Chihuahua. 
Después de una ardua lucha legal  de 3 años y 40 amparos colocados ante la justicia federal, en el año 2015 el Gobierno del Estado quita las barreras administrativas para las parejas del mismo sexo. A la fecha (abril 2017) han logrado contraer matrimonio civil 279 parejas LGBT, todas ellas sin necesidad de amparo. El matrimonio Igualitario es una realidad en Chihuahua.
Haber colocado para su análisis el tema: “El Derecho a la Identidad y Expresión de Género” entre periodistas y derecho humanistas de las ciudades de Chihuahua, Juárez y Delicias y así promover la dignidad de las personas TRANS. Lo anterior mediante la estrategia “Chihuahua Es Tan Grande Que Cabemos Todos” durante el año 2013.
Ser la primera ONG Lgbtti+ que gana el PREMIO PACMYC en su edición 2012 con el cual se realiza conjuntamente con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) el documental titulado “A 30 Años de lucha, recordar Para VHIVIR”, mediante el cual se pretende sensibilizar los procesos culturales de estigmatización en contra de las personas que viven con VIH o sida y fomentar entre jóvenes universitarios el respeto por los derechos humanos de este sector de la población. ( Años 2012 -2013 ).
A la fecha esta intervención se ha consolidado como parte de las capacitaciones de la Secretaría de Salud  para fomentar espacios libres de estigma y discriminación por orientación sexual y por condición de salud.  La capacitación lleva por nombre: “Mi Responsabilidad Frente al VIH”.
Ser la primera ONG Lgbtti+ que interpuso 75 quejas ante CONAPRED y la CNDH, a favor de niños y niñas con discapacidad visual para obtener los audiolibros necesarios para cursar los grados de 1° a 6° de primaria. Actualmente este material está disponible en nuestro estado gracias a esta gestión ( Año 2012).
Ser el Aval Ciudadano en Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) Chihuahua durante el  trienio 2010-2013. Aval Ciudadano es la Estrategia de vigilancia ciudadana que monitorea los casos de discriminación por orientación sexual en espacios públicos de salud. 
Haber desarrollado la estrategia “Mi Trato Puede Cambiar Chihuahua” y “Un Trato Digno Cambia Chihuahua“ (Años 2011-2013) mediante la cual se deconstruyen prejuicios contra la comunidad LGBTTTI.  Logramos intervenir a 2500 servidores públicos de distintas instituciones gubernamentales en las ciudades de Chihuahua, Juárez, Parral, Delicias y Cuauhtémoc.
Haber colocado ante la Justicia Federal en coordinación con el Colectivo México Igualitario los primeros cinco amparos para cambio de Identidad (28 de Junio del 2017). Con estas acciones dejamos claro que los derechos de la comunidad TTT son una prioridad para nuestra organización. 
Apertura de la Casa de Día para el Adulto Mayor Lgbtti Samantha Flores CUU, en honor a la gran activista transgénero de Veracruz, quien fue la primera en abrir un local de este tipo en CDMX, bajo el nombre de Laetus VITAE, actualmente se encuentra cerrada la atención a usuarios hasta que el semaforo vuelva a verde para seguridad de las personas usuarias y colaboradoras, pero se siguen atendiendo casos de ayuda médica, psicológica y legal, mediante la página de Facebook. 
Acercar a las personas referentes en temas de diversidad sexual de México a nuestro estado siempre ha sido primordial y nos han honrado con su presencia Ophelia Pastrana, Antonio Medina, Especialistas de Gestación, Samantha Flores, Morganna Love, entre otras. 
Uno de las satisfacciones más importantes es haber contribuido con el litigio en juicios de Amparo, logrando que se emitiera la jurisprudencia para que se eliminara en el registro civil el requisito de presentar la sentencia judicial para realizar el cambio a personas mayores de edad regsitradas dentro del territorio estatal. 
Poco tiempo después, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió la contratación de tesis que existía por los amparos de Chihuahua y Guanajuato, sentando precedente al resolver a favor de emitir jurisprudencia federal para que a nadie se le niegue una sentencia que ampare y proteja contra los requisitos para el cambio de identidad en sus estados, logró que sin duda no hubiera sido posible sin la dirección y coordinación de México Igualitario AC y el Lic. Alex Ali Mendez Diaz. 
Uno de los momentos más felices y significativos para nuestra agrupación es el reconocimiento que en diciembre de 2019, las Chicas Trans de Ciudad Juárez, otorgaron a los directores de Chihuahua y de la ciudad fronteriza por ser aliadas en la lucha trans. 
Por todo lo anterior CHEROS AC se ha consolidado actualmente como el uno de los principales aliados de la comunidad LGBTI Chihuahuense en la representación legítima de sus intereses ante instancias gubernamentales.
Esperamos que su estancia por este espacio de la red sea grato y que la información aquí contenida  sea de utilidad.
Atte. Luis Mendoza PadillaPresidente CHEROS AC

Inicio: Sobre nosotros
Untitled

¡Gracias por tu mensaje!

Address:

Chihuahua, Chih., México

Email:

  • Facebook
  • YouTube
  • Twitter
  • Instagram
Inicio: Contacto
Inicio: Feed del blog

©2021 por CHEROS AC. Creada con Wix.com

bottom of page